Dienstag, 12. Februar 2008

contra la inpunidad y el olvido 516 inviernos

Contra la impunidad y el olvido: verdad y deuda histórica mapuche, un deber de memoria.
Por Luis Llanquilef Rerequeo
Introducción:
El Centro Mapuche de Derechos Humanos (CMDH), considera en este simbólico mes de octubre un deber de memoria, referirse a las violaciones de los derechos humanos mapuches que se han cometido en Chile.
La reciente transición a la democracia iniciada en el país 1990, permitió el establecimiento de una impunidad para todos aquellos que durante el régimen militar cometieron crímenes y atentados a la dignidad humana, actos de los cuales nuestro pueblo no quedo exento.
Sin embargo y quisas nunca se pensó que el viejo continente con la arrestación de Pinochet el 16 de octubre de 1998 en Londres, pudiera revocar esa historia y sobre todo hacer sentir a todos los chilenos que una universalización de los derechos humanos, también es posible.
Meditaciones para un pueblo sin memoria:
Estamos en el mes de octubre y las autoridades de la VIII Región, junto al circulo español han tenido que suspender sus festejos al día de la raza. Más alla de esta simbólica decisión, pensamos que debiera replantearse en el sub-conciente colectivo lo siguente: ¿ Fue la llegada de Pedro de Valdivia a Chili un encuentro o el inicio de un genocidio?, ¿Un descubrimiento o el comienzo de una sangrienta conquista ?, o simplemente ¿ no significo esto el encontronazo de dos visiones de ver y entender el mundo ?.
En todo caso, las consecuencias quedan de manifiesto; en el período de 1492 a 1605, los estudios efectuados muestran que en el mejor de los casos, la destrucción de la población indígena de América llegó a un 85 %. Es decir; 68 millones de muertos por una populación estimada en 1492 a 80 millones de seres humanos. Esta fue, sin ninguna duda, una de las más grandes catástrofes demográficas de la historia de la humanidad.
Para los mapuches, esta historia no es tan lejana, solo remonta a tiempos de consolidación de la república. En marzo de 1869, "La campaña de Pinto se transformó en una operación de pillaje. Se aplicó la política de "tierra arrasada", siguiendo los métodos más bárbaros de la guerra. Se quemaban casas, rucas y sementeras. Se apresaba a cuanto ser viviente había, asesinando mujeres y niños. Se arreaba a todos los animales y se los entregaba a la tropa como botín de guerra", relata José Bengoa en su Historia del Pueblo Mapuche, siglo IXX y XX,1985.
Esta vivencia de Arauco, es parte de la ruda existencia de los Lafkenches del pasado y de los del presente, por que aunque muchos no lo crean, esta historia no ha terminado.
Los tiempos presentes:
Hoy, cuando la violencia de los extremos irrumpe de nuevo en el Lafkenmapu, es más que necesario replantear la historia real de Arauco, como forma de devolverla a la memoria colectiva de todos los chilenos, ya que es en Arauco que se inicia la verdadera historia de este país en el que vivimos.
Como quedar indiferente en estos tiempos modernos ante festejo hispánico o ibero-americano, sobre todo si en el se resalta la raza blanca. Pero más haya del símbolo que esto tiene, esperamos que los festejos pendientes que tenían como escenario la quebrada de Chivilingo, refleje la realidad presente, este simbólico e histórico lugar es un cumulo de plantaciones artificiales y de bosque chamuscado, símbolo de los tiempos revueltos que aquí se viven. Un mapuche de Lota nos decía; "Desde la cuesta Chivilingo uno ve puro Euca… y al fondo, en el puerto, los barcos extranjeros que parten llevandose la riqueza de nosotros los chilenos". Estas palabras desmienten la propaganda oficial que uno encuentra en todos los caminos; "Cuando el bosque crece, Chile crece", en realidad no es el caso, quien recibe los dólares es Simson Peiper y Shell de Estados Unidos, Amindus de Suiza o Missubisi de Japón y junto a ellos los grupos económicos Matte y Angellinni
La historia de Arauco, es verdad que se escribió en la quebrada de Chivilingo con la batalla de Marihueño, acto fatal para las armas del Rey de España. Suponemos entonces que una vez más y como buenos chilenos se celebrará una derrota transformada en triunfo moral por los reacomodadores de la historia.
En este Arauco del presente, la historia oficial chilena también la encontramos en los nombres de ciudades, calles y plazas publicas y ello porque el chileno a sido siempre un gran agradecido de su madre patria España y de todos aquellos que han luchado contra el bárbaro y salvaje araucano.
Por ejemplo, si seguimos el curso del océano por la nueva ruta costera y luego de dejar atrás Cañete y Tirúa, se llega a Puerto Saavedra, ciudad que cuenta con un 85 % de Lafkenches, pero que ha sido construida en honor y homenaje al coronel Cornelio Saavedra, civilizador y pacificador de los últimos indios rebeldes.
El alférez Pedro Hernán Trizano del Cuerpo de Policía Rural de Angol, al parecer es otra de estas glorias militares que forjaron el sur de Chile. Este ilustre personaje tampoco ha sido olvidados por sus pares, cuenta con su buen símbolo sólidamente instalado en la Plaza de Angol y ello en tanto que hijo ilustre que combatió el bandolerismo y a todos los indios herrantes de Araucanía.
Muchos son los Lafkenches en Tirúa que nos han contado la magna obra de Trizano, "El primer impacto de esta ocupación recayó, por cierto, en las comunidades mapuches. Detrás de este objetivo, hasta cierto punto comprensible en el esquema de una táctica militar, se escondía, sin embargo, otro propósito. Se trataba de obligar a los indios a llevar una vida errante y, en lo posible, desplazarlo hacia las pampas argentinas con el objeto que dejaran sus tierras en manos del Estado" (Jorge Pinto Rodríguez, El bandolerismo en la Frontera, 1880-19920, Temas de Historia Fronteriza, Ed. Universidad de la Frontera, Temuco 1985).
La famosa Línea Trizano, consistía en una demarcación de los dos mundos; las tierras que quedaron fuera de esta linea, es decir de la cordillera de Nahuelbuta a los Andes, se convirtieron en tierras de propiedad del Estado. Las otras, las que quedaron al borde del océano pasaron a ser las tierras indígenas que hoy ocupan los Lafkenches de Arauco, Lebu, Cañete, Contulmo o Tirúa.
La Guerra de Arauco, la Pacificación de La Araucanía o la Linea Trizano, son hechos históricos chilenos presentados como heroicos y fecundos, camino obligado para alcanzar la civilización y el progreso de una sociedad criolla europeizada, por lo tanto dependiente y altamente racista.
En 1990, Patricio Aylwin creó la Comisión Nacional Verdad y Reconciliación (CNVR), esta pudo establecer un balance general de las violaciones y atropellos cometidos en contra de la dignidad humana.
Sin embargo, no pudo entregar justicia ya que las instituciones políticas bloquearon los procesos en nombre de la consolidación de la democracia y por la reconciliación nacional de todos los chilenos. Fue de esta manera como se llegó a un claro sentido de impunidad, acto que debe ser considerado como un crimen contra la memoria histórica de los pueblos y un atropello más a todos los que ya no están.
Como organismo de derechos humanos de nuestro pueblo, no podemos desestimar la búsqueda de justicia y ello aunque se nos argumente que es necesario no entorpecer los variados indices macro-económicos de crecimiento.
Creemos y pensamos que es necesario situarse en estos nuevos tiempos y consagrar nuestros esfuerzos por que la justicia y los derechos humanos sean valores universales de todas las sociedades democráticas y ello en franca oposición a la impunidad y al olvido.
En Chile, el respeto de los derechos mapuches son una herida abierta desde hace más de cinco siglos (507 años), es entonces una historia que continua a estar pendiente.
Una más de estas etapas de olvido histórico comenzó a escribirse, el 11 de septiembre de 1973; "el día del golpe, los terratenientes, los militares y los carabineros iniciaron une persecución, contra los Mapuches que habían luchado por sus tierras", dice el informe ONU de 1980.
En 1991, el trabajo de la CNVR, pudo establecer que una centena de mapuches habían desaparecido, sido ejecutados o muertos extra-judicialmente. Por su parte, Amnistía Internacional en su informe de febrero de 1992, manifiesta su preocupación por el hecho que aún en esa fecha, no haya comparecido ante la justicia ningún oficial que ordenara y llevara a cabo las masivas violaciones de los derechos humanos mapuche.
Amnistía Internacional, considera además en el mismo informe que la impunidad de la que gozan los responsables de estas violaciones, ha sido posible gracias a la ley de Amnistía aprobada en 1978 en Chile.
Como forma de ilustrar mejor estos propósitos, presentamos algunos casos concretos de represión militar en contra de hermanos mapuches, casos que vienen a sumarse a los de tantos otros chilenos.
En Puerto Saavedra:
Comuna costera de la IX Región, el mes de octubre de 1973 fueron detenidos por militares de Temuco; Bernardo Nahuelcoi Chihuaicura; Mauricio Huenucol Antil; Francisco Curimil Castillo. Por su parte, Pascual Porma Cheuquecoy fue detenido por carabineros de la comisaría local de Puerto Saavedra.
Ante las indagaciones de familiares de Bernardo Nahuelcoi, carabineros señaló que éste había sido trasladado a Temuco, sin embargo tiempo después su esposa encontró el cuerpo en la playa. Tenía el rostro desfigurado por el impacto de una bala.
Por su parte, Mauricio Nahuelcoi fue encontrado a las orillas del estuario del río Imperial cuatro días después de su detención. Finalmente, Francisco Segundo Curimil y Francisco Pascual Porma aparecieron también en la playa de Puerto Saavedra con el cráneo destrozado.
Los desaparecidos de Liquiñe:
Pueblo situado a 150 Km de la ciudad de Valdivia en la X Región y habitado principalmente por una población mapuche.
El 10 de octubre de 1973 un total de 15 mapuches fueron detenidos por una patrulla de soldados y carabineros de Valdivia: Carlos Alberto Cayumán Cayumán; Eliseo Maximiliano Tracanao Pincheira; José Miguel Tracanao Pincheira; Mauricio Segundo Curiñanco Reyes; José Héctor Bórquez Levican; Modesto Juan Reinante Raipán; Alberto Segundo Reinante Raipán y Luis Rivera Catricheo, son algunos de los 15 ejecutados al día siguiente de su detención en un puente que cruza el río Toltén.
Guillermina Reinante, explica lo que sucedió a su familia después que tres de sus hermanos desaparecieron : " todo fue muy triste, la casa quedó vacía sin ellos. Uno llegaba y no encontraba a las personas que siempre habían estado allí. No sé cuánto tiempo estuvimos así, sin saber qué podía pasar y sin saber dónde podían estar, si estaban vivos o muertos. Y así fueron pasando los días, meses, años. Tantos años llenos de soledades y miedos, porque después que se llevaron a mis hermanos nadie nos vino a visitar, ni los compañeros de trabajo se atrevían a ir a la casa. Quedamos solo, con el miedo nada más".
Ejecuciones extrajudiciales en Lautaro:
Según la información presentada ante la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, varios mapuches desaparecieron tras su detención en la ciudad de Lautaro o en sus alrededores, la mayoría detenidos por carabineros. El informe de la CNVR indica que en la mayoría de los casos los familiares no presentaron denuncias por ignorar el procedimiento y por falta de confianza en las instituciones del Estado.
Pedro Millalén Huenchuñir fue secuestrado por carabineros y civiles del sector el 29 de septiembre de 1973. Según los informes recibidos por A.I. fue conducido hasta una casa de propiedad de uno de los civiles y posteriormente desapareció.
Por su parte, Juan Eleuterio Chauquepán Levimilla de 16 años, José Julio Llaulén Antilao; Miguel Eduardo Yaufulén Mañil; Oscar Romualdo Yaufulén Mañil de 18 años; Antonio Ceferino Yaufulén Mañil y Samuel Huichallán Llanquilén, fueron detenidos el 11 de junio de 1974.
Samuel Alfonso Catalán Lincoqueo fue detenido por soldados y agentes de la policía de investigaciones el 28 de agosto de 1974, según informes, fue llevado al cuartel de Lautaro y cuando sus familiares fueron a reclamarlo se les dijo que sería puesto en libertad el 11 de septiembre, sin embargo nunca regresó a su casa, desapareciendo definitivamente.
Gervasio Héctor Huaiquil Calviqueo fue detenido por carabineros el 26 de octubre de 1975, según informes recopilados, el día de su detención carabineros prendió fuego a su casa habitación, como forma de intimidar a su esposa y a sus 7 hijos menores, los que lograron escapar.
Segundo Elías Llancaqueo Millán fue sacado de su casa a primeras horas del 5 de abril de 1975 por carabineros y agentes de la policía de Investigaciones, fue muerto a tiros de forma inmediata ya que había logrado esconderse después del golpe militar.
Juan Segundo Tralcal Huenchumán, fue sacado junto a su familia de su casa el 10 de septiembre de 1975 por carabineros de la comisaría de Pillanlelbún, quienes comenzaron a dispararle. Su esposa y su hija menor resultaron heridas, Juan Tralcal murió días más tarde en el hospital de Lautaro a causa de las heridas recibidas.
Ejecuciones extrajudiciales en Galvarino:
El 8 de octubre de 1973, una patrulla de carabineros y soldados procedieron a matar a tiros en el patio de su casa a Segundo Lepón Antilaf. Ese mismo día, la misma patrulla mató a otros cuatro mapuches. Julio Augusto Ñiripil Paillao de 16 años, le dispararon en el patio de su casa a las 3 de la mañana. Juan Segundo Nahuel Huaiquimil, lo mataron al interior de su casa habitación. Heribarto Collío Naín y Victor Llanquién fueron muerto a golpes en su casa habitación
Lista entregada por Amnistía Internacional y la CNVR de Mapuches ejecutados extrajudicialmente, desaparecidos o muertos por tortura. (Orden Alfabético).
Nombre
Edad
Fecha
Lugar
Categoría
Ocupación
Aillñir Huenchual, Carlos
57
nov73
Temuco
Ejecución extrajudicial
Obrero agrícola
Anacurá Manquián, Cardenio

oct73
Valdivia
Desaparecido
Agricultor
Ancao Paine, Alejandro
42
sep73
Cunco
Desaparecido
Agricultor
Animao Morales, Antonio
49
sep73
Llaima
Desaparecido
Agricultor
Antilaf Epulef, Miguel Ángel
22
mar78
Santiago
Ejecución extrajudicial
Recolector de diarios
Antimán Nahuelquín, Rubén Armando
45
feb86
Pto Aysén
Muerte por tortura
Desempleado
Aqueveque Antileo, Marcelino Iván
21
jul86
Santiago
Ejecución extrajudicial
Carpintero
Argel Marilicán, José René
33
oct73
Pto Montt
Ejecución extrajudicial

Aros Huichacán, Luis Sergio
23
sep73
Osorno
Desaparecido
Obrero
Ayanao Montoya, Moisés
19
oct73
Pto Aysén
Ejecución extrajudicial
Obrero
Beltrán Meliqueo, José Ignacio
46
oct73
Lautaro
Desaparecido
Agricultor
Bórquez Levicán, José Héctor
30
oct73
Liquiñe
Desaparecido
Administrador
Bustamante Llancamil, María Ester
28
oct73
Osorno
Ejecución extrajudicial
Secretaría
Calfuquir Henríquez, Patricio Alejandro
28
sep73
Remeco Alto
Ejecución extrajudicial
Obrero
Carfuquir Villalón, Luis Caupolicán
24
sep73
Pitrufquén
Desaparecido
Dirigente sindical
Carilaf Huenchupán, Gregoria
73
nov73
Galvarino
Muerte por tortura

Catalán Lincoleo, Samuel Alfonso
29
ago74
Lautaro
Desaparecido
Técnico agrícola
Catalán Paillal, Manuel Elías
27
sep73
Lautaro
Desaparecido
Obrero Agrícola
Catriel Catrileo, Reinaldo
42
nov73
Molco
Desaparecido
Agricultor
Cayuán Caniuqueo, Mauricio Segundo
22
oct73
Santiago
Ejecución extrajudicial
Obrero
Cayumán Cayumán, Carlos Alberto
31
oct73
Liquiñe
Desaparecido
Maderero
Cheuquepán Levimilla, Juan Eleuterio
16
jun74
Lautaro
Desaparecido
Estudiante
Collío Naín, Heriberto
63
oct73
Galvarino
Ejecución extrajudicial
Agricultor
Curihual Paillán, Pedro
24
sep73
Pitrufquén
Desaparecido
Auxiliar escolar
Curimil Castillo, Francisco Segundo
18
oct73
Pto Saavedra
Ejecución extrajudicial
Agricultor
Curiñanco Reyes, Mauricio Segundo
38
oct73
Liquiñe
Desaparecido
Carpintero
Curiñir Lincoqueo, Nelson Wladimiro
22
oct73
Temuco
Ejecución extrajudicial
Estudiante univ.
Flores Antivilo, Segundo Norton
25
oct73
Antofagasta
Ejecución extrajudicial
Asistente social
González Calfulef, Teófilo Z.
24
oct73
Valdivia
Desaparecido
Transportista
Huaiquil Calviqueo, Gervasio H.
25
oct75
Lautaro
Desaparecido
Obrero Agrícola
Huaiquiñir Benavides, Joel
28
jul74
Santiago
Desaparecido
Instructor
Huaqui Barria, Roberto
17
sep73
Valdivia
Ejecución extrajudicial
Estudiante
Huentequeo Almonacid, Reinaldo Segudno
30
oct73
Río Bueno
Desaparecido
Agricultor
Huenucoi Antil, Mauricio

oct73
Pto Saavedra
Ejecución extrajudicial
Agricultor
Huenumán Huenumán, José Ricardo
30
sep73
Osorno
Desaparecido

Hueravilo Saavedra, Oscar Lautaro
23
may77
Argentina
Desaparecido
Empleado
Huichallán Llanquilén, Samuel

jun74
Lautaro
Desaparecido
Agricultor
Inostroza Ñanco, José Víctor
19
oct73
Valdivia
Ejecución extrajudicial
Electricista
Lepín Antilaf, Segundo
30
oct73
Galvarino
Ejecución extrajudicial
Agricultor
Lizama Cariqueo, Manuel
29
nov73
Pellanlelbún
Desaparecido
Dirigente sindical
Llanca Rodas, Juan Manuel
26
sep75
Puente Alto
Desaparecido
Obrero
Llanca Iturra, Mónica Chislayne
23
sep74
Santiago
Desaparecido
Funcionaria
Llancaleo Calfuquén, Leandro

1975
Argentina
Desaparecido
Agricultor
Llancaqueo Millán, Gegundo Elías

abr75
Lautaro
Ejecución extrajudicial
Obrero Agrícola
Llanquién, Víctor

oct73
Galvarino
Muerte por tortura
Agricultor
Llanquilef Velásquez, Nelson Nolberto
25
oct73
Chiloé
Desaparecido
Obrero
Llaulén Antilao, José Julio
39
jun74
Lautaro
Desaparecido
Obrero Agrícola
Lleucún Lleucún, Juan
56
oct73
Chiloé
Desaparecido
Empleado
Loncopán Caniuqueo, Mariano
42
oct73
Curarrehue
Desaparecido
Agricultor
Mamani López, Domingo
41
oct73
Calama
Ejecución extrajudicial
Obrero
Mansilla Coñuecar, Carlos Humberto
20
oct73
Pto Montt
Ejecución extrajudicial
Deportista
Mariqueo Martínez, Pedro Andrés
16
may84
Santiago
Ejecución extrajudicial
Estudiante
Melipillán Aros, Jorge
40
oct73
Pto Montt
Ejecución extrajudicial

Meliquén Aguilera, José Andrés
45
oct73
Lautaro
Desaparecido
Obrero Agrícola
Millalén Huenchuñír, Pedro
35
sep73
Lautaro
Desaparecido
Obrero Agrícola
Montuy, Juan Milla
40
nov73
Lautaro
Desaparecido
Agricultor
Nahuel Huaiquimil, Juan Segundo
16
oct73
Galvarino
Ejecución extrajudicial
Agricultor
Nahuelcoi Chihuaicura, Bernardo
32
oct73
Pto Saavedra
Ejecución extrajudicial
Agricultor
Neicul Paisil, José Ligorio
45
sep73
Entre Lagos
Desaparecido
Agricultor
Ñanco, José Matías
60
oct73
Valdivia
Ejecución extrajudicial
Pescador
Ñancufil Reuque, Juan Héctor
21
sep73
Melipeuco
Desaparecido
Obrero Agrícola
Ñancumán Maldonado, José Armando
20
octu73
Pto Montt
Ejecución extrajudicial
Obrero
Ñiripil Paillao, Julio Agusto
16
oct73
Galvarino
Ejecución extrajudicial
Agricultor
Paillacheo Catalán, José Teobaldo
57
oct73
Pilmaiquén
Ejecución extrajudicial
Obrero Agrícola
Paillalef Paillalef, Juan José
54
jul77
Arica
Desaparecido
Empleado
Paine Lipin, Julio Manuel
27
oct73
Lautaro
Desaparecido
Obrero Agrícola
Painemán Puel, Luz Marina
15
mar84
Santiago
Homicidio Político
Estudiante
Panguinamún Ailef, José Rosario
31
oct73
Osorno
Desaparecido
Obrero
Poblete Tropa, Juan Mauricio
20
oct73
Chillán
Ejecución extrajudicial
Obrero
Poma Cheuquecoy, Francisco Pascual
42
oct73
Pto Saavedra
Ejecución extrajudicial
Agricultor
Quinchavil Suárez, Luis
38
feb81
Argentina
Desaparecido
Obrero Agrícola
Ramos Huina, José Moisés
22
oct73
Melipeuco
Desaparecido
Obrero Agrícola
Ramos Huina, Gerardo Alejandro
21
oct73
Melipeuco
Desaparecido
Obrero Agrícola
Reinante Raipán, Ernesto
29
oct73
Liquiñe
Desaparecido
Maderero
Reinante Raipán, Alberto Segundo
39
oct73
Liquiñe
Desaparecido
Maderero
Reinante Raipán, Modesto Juan
18
oct73
Liquiñe
Desaparecido
Maderero
Rivera Catricheo, Luis Alfredo
54
oct73
Liquiñe
Desaparecido
Maderero
Runca Runca, José Avelino
54
oct73
Osorno
Ejecución extrajudicial
Agricultor
Torres Antinao, Luis Omar
21
oct73
Temuco
Ejecución extrajudicial
Frutero
Tralcal Huenchumán, Juan Segundo
48
sep75
Lautaro
Ejecución extrajudicial
Obrero Agrícola
Trancanao Pincheira, Alejandro A.
22
oct73
Liquiñe
Desaparecido
Maderero
Trancanao Valenzuela, Eliseo Maximiliano
18
oct73
Liquiñe
Desaparecido
Maderero
Trancanao Pincheira, José Miguel
25
oct73
Liquiñe
Desaparecido
Maderero
Vidal Panguilef, José Mateo
26
sep73
Osorno
Ejecución extrajudicial
Albañil
Yaufulén Mañil, José Domingo

jun74
Lautaro
Desaparecido
Obrero Agrícola
Yaufulén Mañil, Antonio Ceferino

jun74
Lautaro
Desaparecido
Obrero Agrícola
Yaufulén Mañil, Miguel Eduardo

jun74
Lautaro
Desaparecido
Obrero Agrícola
Yuufulén Mañil, Oscar Romualdo
18
jun74
Lautaro
Desaparecido
Obrero Agrícola
Lista de Mapuches cuales casos la CNVR no pudo llegar a ninguna conclusión. (Orden alfabético)
Chamorro Llaguel, Manuel
Cheuquelao M, Manuel
Colpiante Caihuán, Pedro
Colpihueque, Alberto
Huenul Huaiquil, Domingo
Levicoy Emelcoy, Alfredo
Licán Colpihueque
Lincopán Calfulaf, Francisco
Llanco Catrinelbún, Pedro
Loncomilla Balcazar, Paula
Malihuén Trivilao, Celia
Marillán Becerra, Héctor
Melimán Marín, Luis
Melín Pehuén, Manuel
Melipillán Llancapani, José
Millahuinca Araya, Francisco
Millanao Canihuán, Jaime
Molfiqueo, Victor
Pailamilla, José
Pichún Cayul, José
Raimindo Colipán, Juan
Rantul Gotchlich, Humberto
Tranamil Pereira, José
¿Y ahora se saldarán las deudas históricas ? :
El proceso de extradición de Pinochet a España fue acogido favorablemente por el juzgado de Bow Street el 8 de octubre, esperamos entonces que esta extradición llegará a su termino y de esta forma se obtendrá, parcialmente justicia. Decimos parcialmente ya que muchos de los que actuaron en el terreno y se protegen bajo el pretendido cumplimiento de ordenes superiores, siguen estando libres y se emplean como guardias forestales de Minco S.A., Forestal Arauco S.A. o de la Volterra Ltda. Otros ya integran las filas de alguna milicia particular de terratenientes que se preparan a defender las tierras que nos han usurpado.
Por otro lado, vemos como al interior del país el tema de los derechos humanos provoca lacónicas polémicas. Cada colectividad política argumenta sus razones y explica sus actitud que a mantenido frente al tema, pero al final de cuentas todos juegan con el miedo de nuestra gente.
Lo que nos parese incomprensible dentro de este torrente de opiniones, es que nadie ni siquiera piensa que lo formal sería que en materia de derechos humanos se aborde de una vez por todas la "deuda histórica mapuche" que en Chile existe.
La Identidad Lafkenches de Arauco propuso en marzo la creación de una Comisión Verdad y Deuda Histórica, ello con el fin de tratar sanamente el tema, como respuesta solo ha obtenido silencio. Mientras tanto los conflictos se generalizan y la violencia usada como arma por espíritus débiles cortos de argumento, se acrecienta
Pensamos en este sentido que no serán los 140 mil millones de pesos anunciados por el presidente Frei el 5 de agosto, los que restablecerán la dignidad de un pueblo que a sido marginado, agredido y sobre el cual pesa hoy un acta de etnocidio.
Los casos de Ralco, Lleu-Lleu, Lumaco, Traiguen o Tirúa son algunos gérmenes visibles de la desesperanza de un pueblo que busca justicia y que lucha contra la impunidad y el olvido histórico. Esta larga lista de conflictos se conjuga con la de detenidos, agredidos, despojados y encarcelados de estos últimos meses.
Frente a estos hechos, nos atrevimos a pensar que para todos aquellos que reacomodan en Santiago las cifras macro-económicas del crecimiento chileno, la nueva sentencia de muerte del pueblo mapuche ya esta en camino. Decimos la nueva, ya que el 14 de agosto de 1868, el Coronel Cornelio Saavedra logró hacer votar por el Congreso pleno la mal llamada "Pacificación de la Araucanía"; "En efecto, siempre mirando la conquista de Arauco como la solución del gran problema de la colonización y del progreso de Chile, y recordamos haber dicho con tal motivo que ni brazos ni población es lo que el país necesita para su engrandecimiento industrial y político, sino territorio y esta es sin duda una de las fases más importantes de esta gran cuestión nacional" (El Mercurio, 24 de mayo de 1859).
¿ No esta pasando lo mismo hoy día ?, ¿ no son las últimas tierras mapuches las que se defienden ?, frente a una historia que se repite y como en el pasado, un pueblo que ha sido sentenciado a desaparecer tiene el legitimo derecho a desarrollar la desobediencia civil y la no violencia activa de sus comunidades y ello como medio de auto-defensa. De esta manera se combate en cada bosque que una forestal contamine, en cada rivera donde duermen los Ngenco, en cada rincón del océano donde trabaja un cochayuyero y en cada hectárea de tierras sagrada que aún queda.
En forma de conclusión:
Considerando el momento que vive el país, queremos aproximarnos a la situación que concierne los derechos humanos mapuches en Chile.
A nuestro juicio, nos encontramos frente a una sociedad civil chilena en plena mutación, incapaz por el momento de afirmar nuevos derechos o reafirmar los pocos que quedan y que no fueron eliminados por los 17 años de militarismo.
En este aspecto el caso Pinochet es elocuente, la lucha contra la impunidad y por el respeto de la memoria histórica a sido posible gracias a los organismos de las propias victimas, los responsables políticos por acuerdos pre-establecidos, se atado las manos.
Nuestra mirada universal de este mundo al que hacemos parte, nos entrega progresos razonables en el plano de la recuperación de derechos civiles y políticos. Los ejemplos más remarcables son; el termino del Aparteid en Sudáfrica, la caída del muro de Berlín y en nuestro continente el tímido retiro de las dictaduras militares.
Distinta es la situación en lo que se refiere a derechos económicos y sociales, las grandes acumulaciones de capital han engendrado profundas desigualdades que conducen a observar masivos retrocesos sociales.
El caso de Chile, es para nosotros en esta materia y aspecto un ejemplo consistente y en el se refleja la acción de las empresas forestales que operan en nuestra zona de Arauco, las que en nada contribuyen al desarrollo ciudadano y local de la zona.
Por el momento, en el plano internacional los debates sobre derechos humanos apuntan a establecer otro modelo ético que el que nos ofrece la mundialización galopante, modelo basado en una ley de individualismo y de mercado.
Pensamos también que el perfil universal de una nueva realidad jurídica debe visualizar en efecto, una aplicación del respeto de los derechos humanos por instancias judiciales internacionales, de esta forma el Estado chileno no podría desconocer su historia, ni tampoco continuar a darle la espalda a un deber de memoria, como el que hemos vivido. ¿ Es este el temor que tiene Chile para asumir la deuda histórica ?.
Por nuestra parte, no creemos que sea el temor de todos los chilenos, su presencia solidaria en la plaza de Concepción o su acompañamiento la cabalgata Lafkenche, concuerda con la encuesta pública del 18 de abril de 1999, cuando responden ante la pregunta ¿ Los mapuches dicen que esas tierras les pertenecen, está de acuerdo con esa petición ? , un 85,7 % de los consultados declaró estar desacuerdo con la petición mapuche.
La segunda pregunta ¿ Es legitima la forma en que los mapuches han luchado por los derechos que reclaman ?, un 68,0 % de los consultados, está de acuerdo con la lucha mapuche y por los derechos que reclaman.
La pregunta lógica que entonces hacemos es: ¿Hasta cuando los gobernantes de este país seguirán sin escuchar al pueblo ?.
Referencias bibliográficas:
José Bengoa, Historia del Pueblo Mapuche, siglo XIX y XX, Edic. Sur, agosto 1985.
Sergio Villalobos, Jorge Pinto, Araucanía; temas de historia fronteriza, Edic. Universidad de la Frantera, Temuco 1985.
Mariano José Campos Menchaca, Nahuelbuta, Edit. Francisco de Aguirre, Argentina 1972.
Amnistía Internacional, Los Pueblos indígenas de América siguen sufriendo, marzo 1992.
Amnistía Internacional, Chile, dureza extrema: las penalidades de los indígenas Mapuche durante los años de gobierno militar, octubre 1992.
La Cronique d'Amnesty International, Indiens depuis 500 ans…, France, septembre 1992.
La Cronique d'Amnesty International, 50 ans de combats la force du militarisme, France, décembre 1998.
Robert Badinter, Les droits de l'Homme à l'aube du XXIe siècle, Edit. La documentation Française, Paris 1998.
Este documento ha sido elaborado por el Centro Mapuche de Derechos Humanos el (Tirúa) 12 de octubre de 1999. Responsables: Evangelina Faundez Montre, Iván Carilao Ñanco, Luis Llanquilef Rerequeo.
Casilla 135 Cañete -VIII Región - Chile - Tel: +56.41.6.21.90 - Fax: +56.41.61.27.14.
Mailto: cmdh@caramail.com

Keine Kommentare: